
Nuestros mayores temores suelen ser a nuestros mayores deseos.
Tu mente viene diseñada de serie para que sobrevivas, no para que ganes ni para evoluciones. Tu parte animal desprecia y teme la inquietud y la insatisfacción, adora la quietud y quiere satisfacción plena y básica. Le vale cualquier cosa. No exige más, no quiere más.
Muchas personas se deprimen cuando ganan y no cuando pierden. Alguna vez se te ha complicado más la vida cuando ganaste una segunda novia, tómatelo como metáfora o literal, que cuando perdiste la que tenías.
Estás marcado por la naturaleza por la ley del mínimo resultado, que es la misma que la del mínimo esfuerzo.
Para ganar tienes que transformarte. Es fácil hacerlo, aunque la historia demuestra que no es un hecho muy común: no hay diferencia en la evolución personal entre un ser humano de hace tres mil años y uno nacido hace treinta. A la guerra me remito.
¿El desarrollo tecnológico? Un cambio exterior, para que sea real y útil, tiene que ser efecto de uno interior. Avance tecnológico sin avance personal y social es insostenible, y muy peligroso.
Pero tu software básico tiene un fallo, una brecha por donde lo puedes inutilizar: cuanto más puedas sostener tú por un tiempo la tensión sin ceder a lo que “te pide el cuerpo”, más allá de lo necesario, más tensión le obligas a soportar.
Si resistes hasta cierto nivel, que suele estar muy cerca, lo destruirás. Tendrás la autoestima en su sitio y dejarás de hipotecarla tragando la edulcorada droga de la inactividad y de la indecisión.
Caes en la trampa cada vez que eres autocomplaciente. Tiras tu estima a la basura. Pierdes la partida. Te gana la programación original, gana el sistema.
Mantente insatisfecho, deja siempre una rendija abierta por donde entren el placer del crecimiento y de la transformación.
Tu progreso personal lo consigues en base a tu propia iniciativa. Nadie lo puede hacer por ti, por mucho que quieras, por mucho que quieran. No entregues tu poder. El paso lo das tú.
Tu evolución corre a cargo de tu trabajo y de tu esfuerzo, lo que haces para avanzar. Tu involución lo hace a costa de tu trabajo y de tu sacrificio, lo que sufres para no avanzar. Son tus dos únicas posibilidades vitales, pero llevan a sitios diferentes.
¡Abrazos!
-Jorge Armas Davara
Gracias. Me llegó en un momento especial de mi vida. Sentí que hay mucha razón en tu escritura. Pienso que así como yo, existen muchos otros seres buscando respuestas a todo aquello que para otros más no es ni tema, ni desvelos. Consideran que la vida solo hay que llevarla, sin complicarse en analizar ni procurar evolucionar mentalmente porque es un tremendo desgaste. Veo a estas personas, y siento que su accionar es frio, calculador, sin consciencia del daño que hacen, y no quiero ser así. En alguna parte de mi vida empecé a ver de otra manera esta vida, y claro, fuí descubriendo que todo este cambio lleva inclusivo el sentir más dolor, lo trato de manejar con lo poco que sé y aquí estoy, hoy día en cama con rinobronquitis, por eso tengo tiempo de contestar en un horario que normalmente estoy trabajando.
Agradezco nuevamente esa lectura que me enviaste y que quiero compartir, para quien esté preparado(a) a leer, entender y respetar.
No se si seguir más abajo me vaya a llevar a alguna parte donde diga «ingrese aqui su tarjeta de crédito» porque no lo haré, ya que considero que aquellos que han logrado avanzar mas en estos temas del aprender a manejar la mente y las emociones para ser mejores seres humanos, deberían hacerlo sin cobrar. Yo soy reikista y jamás he cobrado ni cobraré por hacer el bien. Ahora, si estoy mal suponiendo, agradezco esas palabras, tu tiempo al envíarmelas y espero sigamos en contacto.
Un gran abrazo virtual. Cuídate mucho!!
Me alegro de que te haya llegado en un momento especial, Yesicka. Es como tú dices, si te «complicas» en evolucionar, te encuentras con que un cambio suele acompañarse de dolor; pero es al principio,es temporal,después todo son beneficios. El dolor de no evolucionar es permanente.
Otro abrazo para ti. Cuídate tú también y que te mejores pronto.
Gracias.. Ya hice la suscripcion.
Abracito!!
Gracias a ti. Abrazos.
La felicidad nos asusta??
Estamos mas acostumbrados a saber llevar la infelicidad…. porque ??
Si no conociéramos la infelicidad no podríamos disfrutar el polo opuesto. Si no existiera la oscuridad no existiría la Luz. Venimos de la Luz a la oscuridad para poder hacer el trabajo de volver a la Luz y valorarla. Nuestro objetivo es el de conquistar la felicidad.